El Festival de Música Andina Mono Núñez es un certamen musical anualmente organizado en Ginebra, municipio del Valle del Cauca en el mes de junio. Organizado desde 1975, es el evento de música andina más importante del país, y uno de los más importantes de su género en Latinoamérica. Congrega a los principales compositores e intérpretes de este género musical. El evento principal es el Concurso de Música Andina, que se ha convertido en plataforma de artistas a nivel internacional, llegando varios de ellos a ser nominados a premios Grammy Latinos. El Festival se programa para la festividad de la Ascensión del Señor que según el cálculo de la fecha de pascua cristiana da lugar a finales del mes de mayo o principios de junio. Desde su creación pasó de ser sólo un concurso de música andina para
convertirse en un Festival donde confluyen otras actividades como el
Festival gastronómico y las Exposiciones de Instrumentos Musicales. Con
el aumento de la popularidad del Festival, se amplió la oferta de
restaurantes así como de micro empresas de artesanías en el municipio.
sábado, 14 de noviembre de 2015
Feria de Manizales
La Feria de Manizales, es considerada la feria más grande,
importante y emblemática de Colombia y el continente amalizada
anualmente en la ciudad colombiana de Manizales.
Alrededor de la Fiesta Taurina que atrae grandes figuras nacionales e
internacionales con espectáculos propios de la auténtica Fiesta Brava,
la Feria de Manizales reconocida por su temporada taurina, sus eventos,
conciertos, exposiciones y por el Reinado Internacional del Café,
desfiles, espectaculos musicales del folclor nacional entre muchas
otras cosas que ofrece esta épica feria en su extensa programación llena
de grandes eventos. Esta feria tiene raíces españolas y está inspirada
en la Feria de Abril de Sevilla
en España, adoptando varias de sus costumbres, aunque también con
muchas costumbres de la región cafetera; costumbres paisas,
especialmente de la región andina. Empieza el 3 de enero y termina el 12 de enero.
Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco
Es una de las fiestas más importantes del surcolombiano, especialmente del departamento del Huila, donde su capital Neiva es el punto de encuentro para el desarrollo de este festival.
Se celebra a mediados del mes de junio hasta la primera semana de
julio de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos
y extranjeros. La música, el baile, las comparsas, el asado, la
mistela, el aguardiente, son elementos enriquecedores de las
festividades que han adquirido una identidad propia en el territorio que
hoy corresponde al departamento del Huila.
En las celebraciones familiares se baila, se consumen de bebidas y se
toman alimentos especiales: asado huilense, chicha, guarapo, dulces y
aguardiente.
Otra riqueza de la ciudad es la imaginación popular para explicar
algunos fenómenos naturales o cotidianos. Esta se resume en la gran
cantidad de historias y leyendas que tienen cabida dentro de la
tradición oral que cubre al Alto Magdalena. La Llorona, La Madremonte,
El Mohán, La Muelona, La Patasola, El Duende y El Sombrerón, son algunas
fantásticas historias que habitan en el imaginario colectivo de los
neivanos.
Son espacios culturales que tienen como objetivo afianzar la identidad
cultural huilense; se presentan danzas departamentales, nacionales e
internacionales, concursos de baile del bambuco tradicional y de san
juanero huilense y encuentros de música departamental, rajaleñas, música
campesina, rumba opita, música nacional e internacional.
Reinado Nacional y Fiestas del Divi Divi
Este
festival nació en el año de 1969 por mandato de la alcaldesa Ernestina
Serrano. Es sin lugar a dudas el evento que identifica a La Guajira en
el concierto nacional, que integra al departamento cada año con el resto
del país. Recibe este nombre a partir del árbol del Dividivi, que se
considera simbólico del departamento, ya que crece silvestremente allí.
Este festival se festeja los días 28, 29, 30 de junio y el 1 de julio,
ya que para este día se celebra la creación del departamento de La
Guajira.
En Colombia se celebra el reinado nacional y fiestas del dividivi. El dividivi es una planta nativa y propia de la cultura wayúu. La fiesta resalta la historia, la cultura y economía de esta región.
Este
festival nació en el año de 1969 bajo el mandato de la alcaldesa Doña
Ernestina Serrano. Es sin lugar a dudas el evento que identifica a La
Guajira en el concierto nacional, que integra al departamento cada año
con el resto del país. - See more at:
http://www.colombiafestiva.com/fiesta.php?id=33#sthash.yxYCQC5a.dpuf
Este
festival nació en el año de 1969 bajo el mandato de la alcaldesa Doña
Ernestina Serrano. Es sin lugar a dudas el evento que identifica a La
Guajira en el concierto nacional, que integra al departamento cada año
con el resto del país. - See more at:
http://www.colombiafestiva.com/fiesta.php?id=33#sthash.yxYCQC5a.dpuf
Este
festival nació en el año de 1969 bajo el mandato de la alcaldesa Doña
Ernestina Serrano. Es sin lugar a dudas el evento que identifica a La
Guajira en el concierto nacional, que integra al departamento cada año
con el resto del país. - See more at:
http://www.colombiafestiva.com/fiesta.php?id=33#sthash.yxYCQC5a.dpuf
Feria de Cali
La Feria de Cali, también llamada Feria de la Caña, es una festividad celebrada anualmente desde 1957 en la ciudad vallecaucana de Cali en Colombia que se lleva a cabo entre el 25 y el 30 de diciembre. Sus eventos más importantes son el Salsódromo, y el llamado Superconcierto.
Durante sus eventos participan orquestas locales, nacionales e
internacionales que representan todos los ritmos tropicales bailables.
La Feria de Cali es un evento importante, anualmente asisten 2 200 000 personas,
calculando turistas extranjeros es una cifra de 300 000. A la feria
llegan principalmente por su clima, los eventos y la rumba;
convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos de Colombia
y Latinoamérica entre el 25 y 30 de diciembre de cada año.
Desde la feria de 2008
se comenzaron a dar cambios en la organización de la feria. Uno de los
más notables fue la creación de la autopista de la Feria que es el
cerramiento del tráfico de la Autopista Sur entre Calles 56 y 39
(carriles de sur a norte) para instalar graderías y la logística
necesaria para el desarrollo de desfiles en un recorrido de cerca de
kilómetro y medio. En dicho lugar se llevan a cabo los eventos más
importantes de la feria.
Festival Internacional de la Leyenda Vallenata
Es el evento más reconocido de la música vallenata en Colombia y la fiesta folclórica, popular y cultural más importante del país.
El festival se celebra anualmente a finales de abril o principios de mayo desde 1968, en la ciudad de Valledupar y es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual vela por la defensa y difusión de la expresiones folclóricas y populares que rodean la música vallenata. El festival busca preservar los cuatro aires o ritmos del vallenato que son: paseo, merengue, son y puya.
Además, el género de la piqueria, la parranda, la poesía campesina,
cuentos, leyendas, mitos, tradición oral, expresiones literarias,
socioculturales y artísticas asociadas a la gente que degusta el
vallenato. El festival fue creado en 1968 por el perimer gobernador del recién creado departamento del Cesar, Alfonso López Michelsen. La idea surgió por iniciativa del compositor Rafael Escalona, la promotora cultural Consuelo Araújo Noguera y un grupo de amigos, quienes buscaban institucionalizar la fiesta de la Virgen del Rosario. Durante estas celebraciones de la virgen del Rosario era costumbre que
en los barrios populares realizaran "las colitas' o parrandas con música
vallenata después de fiestas formales, como bautizos, matrimonios o
cumpleaños. Eventualmente corbró mayor importancia y popularidad las
contiendas entre los cantos y música de juglaría.
Feria de las Flores
En los primeros días de agosto de cada año Medellín se llena de flores y de fiesta para recibir una de las celebraciones más tradicionales de Colombia: La Feria de las Flores.
La Feria de las Flores constituye el evento más importante de Medellín, pues encarna todos los valores del pueblo antioqueño. La feria dura 10 días y hace parte del patrimonio cultural colombiano.
El desfile de silleteros, el acto central de la feria,
se originó gracias a la invitación que Arturo Uribe Arango, de la
Oficina de Fomento y Turismo de Medellín, que hizo a 40 silleteros de Santa Elena (Antioquia) para adornar la primera versión de la feria en 1957.
Las silletas son piezas de madera con agarraderas que sirven para llevar a cuestas grandes cantidades de flores. Su origen se remonta a la época de la Colonia donde eran empleadas para cargar personas por las montañas de la región.
A principios del siglo XX, este elemento le fue útil a los campesinos para llevar flores
desde los pueblos de Antioquia hasta Medellín y así comercializarlas.
Ahora, aunque no existe la costumbre de la venta en las silletas, el
desfile es la representación de las tradiciones de la región.
La feria cuenta con más actividades para los turistas,
como el desfile de carros clásicos, la Feria Nacional Equina, el
Festival Nacional de la Trova, el Campeonato Nacional de Sonido sobre
Ruedas y el Festival de Orquestas, entre otros.
Fiesta de Blancos y Negros
El Carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia.
Del
2 al 7 de enero, Pasto, Nariño, se llena de historia, colores, risas y
música, gracias al Carnaval de Negros y Blancos, una manifestación que
representa la identidad del pueblo nariñense y que
contagia a todos los
colombianos y extranjeros.
En cada calle y rincón de esta bella
ciudad, los pastusos y turistas hacen parte de esta fiesta asistiendo a
eventos como el desfile de colonias, donde se muestra la riqueza
cultural de esta región del país, así como el carnavalito, actividad
donde los niños con su imaginación se adentran en la cultura popular
para expresar el amor por su tierra, el arte y el carnaval, entre otras.
El Carnaval de Negros y Blancos, apoyado por la Dirección de
Patrimonio y el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de
Cultura, se celebra cada año en Pasto, atrayendo a un gran número de
turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero.
Además, fue declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación y en el 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La
ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de
encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias.
Considerado como la manifestación cultural más significativa, el
Carnaval de Negros y Blancos se convierte en una experiencia cultural
única.
Es por esta razón, las celebraciones del Carnaval
constituyen una muestra cultural autóctona que expresa una fusión
perfecta de rituales indígenas, expresiones culturales de los españoles y
de la cultura africana.
Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla es un acontecimiento cultural en el que
se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe Colombiana,
así como las más variadas manifestaciones culturales locales, la música
popular y el baile. Constituye el aspecto más representativo de la
ciudad que cada año atrae a propios y a extraños. Algunos de los
disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son el de
Marimonda (único de origen barranquillero), el Garabato, el Congo y el
Monocuco. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales,
nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas;
super-héroes; seres mitológicos, que trascienden los límites de la
sexualidad y la Muerte, entre un número casi interminable de invenciones
y ocurrencias populares. Características del Carnaval de Barranquilla
son las máscaras de torito, de tigrillo y de oso, entre otras. Los
disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad son motivo de
hilaridad colectiva y causan gran expectativa cada año.
Por su variedad y riqueza cultural, el Carnaval de Barranquilla ha
obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la
Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el
26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.
Fiestas del Mar
La Fiesta del Mar es el evento turístico y cultural más importante de
Santa Marta, La Perla de América. Se realiza desde el año 1959 y ha
evolucionado con el tiempo tomando un carácter de inclusión social y de
vitrina de la ciudad para el mundo.
La Fiesta del Mar rescatan las tradiciones e identidad de nuestra
ciudad. Es un espacio para resaltar a la mujer colombiana en el concurso
de Capitanas del Mar, donde expresan su conocimiento y destreza
principalmente en los deportes náuticos. El Festival de la Cocina
Samaria, donde encontramos los más exquisitos platos de nuestra
gastronomía, los conciertos de inauguración y clausura con una gran
producción y la presentación de artistas reconocidos.
Además actividades culturales de formación artística para los niños y jóvenes.
La Fiesta del Mar ha sido una herramienta para la promoción y divulgación de Santa Marta: destino del mundo, destino de todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)